miércoles, 15 de febrero de 2012

Actividades de carnaval.

ACTIVIDADES PARA EL CARNAVAL!! 



















martes, 14 de febrero de 2012

Actividades en Centros Comerciales

Características de la actividad:

Vamos a realizar un taller de manualidades con barro en el que el usuario va a realizar una pintadera canaria con sus manos y con la ayuda de los animadores.
Para realizarlo usaremos dos técnicas, se escogerán según preferencias del usuario o colectivo, se dará tres modelos a elegir de pintaderas y las técnicas son las siguientes:
  • Estampación en barro.
  • Realización de la pintadera esculpiendo el barro.
Los materiales a utilizar:

Barro.
Palillos de madera.
Un lápiz.
Hilo.
Las pintaderas.
Agua.
Un trozo de tela. Betún de Judea

Pasos a seguir:

1. Cortamos la pieza de barro en forma de cuadrado con el hilo.

2. Realizamos la primera técnica la de estampación, cogemos el molde de la pintadera, lo ponemos encima de la pieza de barro y presionamos para que quede la forma. Podemos dejarlo así o quitarle el sobrante y hacer la pintadera más real dándole forma redonda.

3. Para la segunda técnica colocaremos igualmente el molde sobre la pieza de barro pero esta vez con la punta de un palillo hacemos la forma redondeada de la pintadera con un poco de agua.

4. Ahora cogeremos la parte trasera del lápiz para hacer la espiral interna de la pintadera, y seguidamente con el lápiz acostado y un poco de agua lo perfeccionaremos.

5. En el caso de la pintadera triangular, cortamos la pieza con el hilo en forma de triángulo. Con la punta del palillo hacemos el triángulo central y con la parte trasera del palillo vaciamos un poco del centro del triángulo pequeño.

6. Para hacer la decoración de la pintadera cogeremos el palillo de madera y con la punta hacemos los dibujos y presionando ligeramente para evitar que el barro se levante.

7. Para finalizar y una vez seca o ligeramente secas, mojaremos un poco del paño en betún de Judea y lo pasaremos por encima de la pintadera dándole un efecto envejecido y real. En el caso de los niños podríamos usar temperas y pintarla de colores.

Objetivos del taller:
  • Fomentar la participación de los usuarios del centro comercial en las actividades y no sólo asistir al mismo para consumir.
  • Dar a conocer la artesanía canaria (pintaderas) así como el significado de las mismas.
  • Acercar la cultura canaria a los usuarios.
  • Realizar una pintadera en barro.
  • Incentivar la compra de productos canarios de artesanía dentro del centro comercial.
Temporización de la actividad:

El taller se llevará a cabo los días 28, 29, 30 de Mayo con motivo de la fiesta de el Día de Canarias.
El horario será de 18:00 – 21:00 y cada usuario dispondrá de 20 minutos aproximadamente para la realización de la pintadera.

Colectivo al que va dirigido:

Este taller irá dirigido a cualquier colectivo de personas que asistan al centro comercial.

lunes, 13 de febrero de 2012

Nuestros Museos Canarios



INFÓRMATE DE TUS MUSEOS!




Elegimos el curso de 2ºA E.S.O, ya que son niños que aún no han visitado suficientes museos y queremos suscitar su interés para que los visiten y promover la cultura entre los más jóvenes. Para ello, vamos a realizar una pequeña charla en el aula, en la cual les informaremos de un museo en particular, sin olvidarnos de nombrar otros tipos de museos que pueden encontrar en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.


JUSTIFICACIÓN


Hemos elegido dicho museo, porque hemos realizado una encuesta en el curso 2ºA E.S.O, para saber los museos que han visitado y conocer por cuales muestran más interés. Para así centrarnos solo en uno y no abrumarlos con tanta información, para que no pierdan su atracción por el resto de ellos.


CARACTERÍSTICAS


-Museo Benito Pérez Galdós: Se encuentra en la calle Cano nº6. C.P:35002.Las Palmas de Gran Canaria, en el barrio de Triana. Su teléfono de contacto es: 928-36-69-76 ó 928-37-37-45, FAX: 928-37-37-34.

Su horario presenta diferentes disponibilidades:

Martes-Viernes (10:00-14:00/16:00-20:00)

Sábados, Domingos y otros Festivos (10:00-14:00)

Su entrada es gratuita.



La pagina web es: www.casamuseoperezgaldos.com / perezgaldos@grancanaria.com.


Lo más interesante de este museo, es que en la parte superior se encuentra la vivienda familiar de Benito Pérez Galdós donde pasó su infancia y adolescencia. La vivienda conserva la estructura y materiales originales, con algunas modificaciones realizadas por el museo. La casa permaneció siempre en manos de la familia, la cual, donó la casa para poder hacer un museo y así conocer la vida de Benito Pérez Galdós.


La orientadora del museo va explicando detalladamente su historia y la de su casa, ya que tiene muchas anécdotas interesantes, como que aparte de ser escritor tenía otras aficiones, por ejemplo: La pintura, la música, la carpintería y muchos de esos muebles son construidos por él.


En la parte inferior el recorrido se articula en dos itinerarios complementarios:


*los espacios de la literatura: se muestra una amplia producción literaria de Galdós a través de los documentos que el museo conserva -cuentos, teatros, artículos periodísticos…-. Otros materiales como manuscritos, cartas y fotografías permiten acceder al proceso creativo de Pérez Galdós.
Lo más interesante es la referencia que hace a Canarias, ya que, estuvo poco tiempo en la isla y cuando regresaba era muy querido por los ciudadanos.


*los espacios de la intimidad: se ofrece al visitante una parte importante del legado Pérez Galdós, incluye obras de arte, mobiliario y otras piezas que estuvieron en la residencia de las Palmas de Gran Canaria, Madrid y Santander.


CENTRO DE ESTUDIOS GALDOSIANOS


El archivo y la biblioteca de Pérez Galdós constituyen un valor documental y de gran interés para especialistas en la obra galdosiana. Su consulta permite documentación relacionada con la bibliografía actualizada y otras referencias de interés galdosiano.


ACTIVIDADES Y SERVICIOS


1. Investigación.


Iniciativas para facilitar y promover la investigación galdosiana.


2. Departamento de Educación y Acción Cultural.


Producción de actividades divulgativas, con especial dedicación a la creación literaria.


3. Publicaciones.


Contempla las siguientes colecciones:


· Biblioteca Galdosiana.


· Galdós. Documento.


· Claves de Lectura.


· Arte, Naturaleza y Verdad.


-Museo Elder: Es una institución para la divulgación científica inaugurado en 1999 en el Parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria (España).

Su horario se estima entre: Martes-domingo de 10:00-20:00 / C.P. 35007

Teléfono de contacto: 828-011-828 / Fax. 828-011-001

Pagina web del museo: museo.elder@museoelder.canariastelecom.com

Su entrada consta de 5 euros por persona y los menores de 6 años tienen la entrada gratuita.



Lo más interesante de este museo es que contiene diferentes salas donde podemos encontrar una gran diversidad de contenidos científicos y tecnológicos que han ayudado al avance de la humanidad.


La cúpula de las ondas es un espacio destinado al aprendizaje y a la participación para que, con experiencias, podamos conocer la naturaleza de la luz y el sonido.


Dentro de este museo, existen: un planetario, un invernadero, un espacio exterior de meteorología, un taller de ciencias, una sala de cine de gran formato y diferentes salas de exposiciones que hablan sobre física, matemáticas, astronomía, biología, medicina o geología, entre otras materias.


El Museo Elder tiene un notable carácter interactivo. Su principal objetivo es servir como traductor del lenguaje de los científicos para que todos puedan entender y aprender datos muy interesantes sobre la ciencia y la tecnología, por ello todas sus propuestas están dirigidas a públicos de todas las edades.


Algunas de las exposiciones son las siguientes:


A la entrada del museo podemos encontrar una gran exposición en la que se puede observar como varias pelotas van rotando por todo el trayecto de un lado a otro.


Podemos encontrar una exhibición de una bola de metal sujetada con un palo del mismo material que, al moverlo, va girando de forma circular.


Otra presentación de objeto es, una pequeña semiesfera que, al colocar la mano encima de ella la electricidad estática recorre tu cuerpo hasta el punto de levantar los pelos de la cabeza.


En medio de la planta baja se encuentra un avión de grandes dimensiones en el que se puede subir para verlo por dentro. A lado de éste se encuentra una torre de simulación de control, en la que se controlan diferentes aspectos de la tecnología.


Existe también una sala repleta de actividades y juegos interactivos para que los visitantes aprendan el contenido de estos. Por último se halla una gran cúpula en la que se pueden ver las distintas constelaciones del espacio.




-Museo Casa de Colón: Esta situado en la calle Colon nº 1 en Las Palmas de Gran Canaria. C.P. 35001. Teléfono: 928-312-373 /384 /386. Fax: 928-331-156. Páginas web: casacolon@grancanaria.com / www.casadecolon.com


Su horario consta de:

Lunes-viernes: 09:00-19:00 h.

Sábados: 10:00-18:00 h.

Domingos y festivos: 10:00-15:00 h.

Cerrado los días 22 de mayo, 24, 25 y 31 de Diciembre, 1 y 6 de Enero.



El museo cuenta con 13 salas de exposición y dos grandes patios. El patio que tiene un pozo gótico que adquiere mayor importancia por su arquería renacentista.


1º Planta:
Las diferentes salas nos muestran las diferentes rutas que van a potenciar el salto al Atlántico y luego el descubrimiento a un nuevo mundo. Esta información no las representa a través de maquetas, paneles y objetos representativos de ese momento histórico, así como también la reconstrucción de la cámara del Almirante.


CANARIAS: ENCLAVE ESTRATEGICO Y BASE


A partir del paso de Colón por Canarias comienza todo un trasvase social, cultural y económico que nos vincula a América. Las familias canarias se establecen en el Nuevo Mundo, ganando para el archipiélago el calificativo de “Hacedor de Pueblos”. Estas relaciones de América con canarias y viceversa se mantienen actualmente.


También podemos contemplar una cripta en la que hay paneles informativos sobre el poblamiento americano, áreas culturales, los pueblos de la América precolombina. El Museo dispone de tres colecciones:
Cultura esmeraldeña y Tolita: Colección de piezas cerámicas originales.
Cultura Mesoamericanas: Representaciones reproducidas de las culturas Azteca, Maya, Zapoteca, Oaxaqueña etc.
Culturas Amazónicas: Objetos de cesterías, flechas del siglo XX…


En la segunda planta nos podemos encontrar una sala destinada a Gran Canaria en la que se exhibe una maqueta a escala de cada isla, acompañada de cartografía histórica del Archipiélago, en la que nos permite ubicar nuestra ciudad en un entorno geográfico.


En la sala de Las Palmas de Gran Canaria se muestra la formación y evolución de la capital desde el siglo XV al XIX, se refleja a través de maquetas y documentación grafica, que hace que al visitante le llame más la atención.


A continuación también podemos encontrar pinturas de los siglos XVI al XX. En el siglo XVI podemos destacar las cuatro tablas flamencas. En la América del siglo XVIII contemplamos la pintura mexicana; en la pintura del siglo XIX, se hace referencia al retrato de Carlos María Esquivel, entre otras diversas obras.


Esta muestra concluye con pinturas realizadas por artistas canarios de finales del siglo XIX e inicios del XX.


Por último, en el museo podemos encontrar servicios como la Biblioteca Americanista, centro de documentación y departamento de educación, además de actividades como exposiciones temporales, talleres infantiles, conferencias, cursos, seminarios, premios y becas de investigación, publicaciones y visitas guiadas.


-Museo CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno): 
El CAAM se inauguró el 4 de diciembre de 1989 para dinamizar las artes visuales, el pensamiento crítico y la cultura artística.


Se sitúa en la Calle los Balcones Nº11.

35001 Las Palmas de Gran Canaria - España
Telf.: (34) 928 311800 begin_of_the_skype_highlighting (34) 928 311800 end_of_the_skype_highlighting
Fax: (34) 928 321629

Horarios exposiciones y tienda:


De martes a sábado de 10 a 21 horas.
Domingos de 10 a 14 horas.
Cerrado los lunes, festivos, y días 24 y 31 de diciembre.
Entrada libre.


Lo que más nos ha gustado son las distintas actividades que tienen el fin de implicarnos en el museo. Durante las muestras se organizan cursos, conferencias y seminarios en los que se estudian distintas perspectivas en la exposición. También se celebran cursos de arte contemporáneo. A través de las figuras de la historia del arte y de sus obras más significativas se analizan, los movimientos y tendencias del arte internacional y canario dentro de su contexto histórico y cultural.


Existe también una Biblioteca y Centro de Documentación (BCD) del CAAM, que contiene una extensa colección bibliográfica y documental, especializada en el Arte Contemporáneo. Destacan los elementos obtenidos de los tres continentes, que define nuestra genealogía geográfica y cultural y el criterio del propio Centro de Arte.


La Colección del Centro Atlántico de Arte Moderno es fruto de más de cincuenta años de coleccionismo público en Canarias. Ésta continúa su articulación en torno al “Grupo El Paso”: adquisiciones de piezas de Manolo Millares y de Martín Chirino, así como de otros representantes.


En los últimos años el CAAM abarca proyectos que desbordan el ámbito meramente artístico: la dimensión intercultural e intermedia del arte contemporáneo. Estas nuevas formas de narrar la producción artística se han ido incorporando así mismo a la Colección del CAAM.


-museo Néstor:
se encuentra en. Pueblo Canario - Parque Doramas, s/n. C.P. 35005 - Las Palmas de Gran Canaria.


Teléfono: 928 24 51 35


Fax: 928 24 35 76


Con un horario de


De martes a sábado: de 10.00 a 20.00 horas.


Domingo y festivos: de 10.30 a 14.30 horas.


Su precio es de 2 euros y con entrada Gratuita a menores, estudiantes, jubilados y grupos concertados.


Su pagina web es: E-mail: museonestor@gmail.com


En el museo realizamos un recorrido guiado por las salas, tratando de motivarnos y despertar la curiosidad, así como darnos a conocer las técnicas, los estilemas y el espacio socio-cultural en el que se desarrolló la obra de Néstor.


La actividad diaria del Museo Néstor se mantiene gracias a la tarea de un grupo de profesionales de diversos ámbitos. Además, el Patronato del Museo se encarga de las tareas de representación institucional y gestión presupuestaria.


En el museo Néstor podemos encontrar diferentes salas:


*Juventud: Se encuentran los cuadros que pintó Néstor durante su juventud. Como por ejemplo: Calle Mayor, Adagio y un autorretrato entre otros.


*Simbolismo modernismo


*Poemas del atlántico: Se reflejan los cuadros que se refieren al mar como Bajamar, Pleamar, Borrasca y Mar en reposo, también los que hacen referencia a los momentos del día Amanecer, Mediodía, Tarde y Noche


*Galería de retrato: Podemos observar cuadros como Granados, Madame Brocher, Señora Enrique Moos e hijas….


*Diseño y estampaciones: Se encuentran cuadros pequeños de estampados.






-Museo canario: 
Se localiza en la calle Dr. Verneau nº 2, en Vegueta. C.P. 35001 Las Palmas de Gran Canaria. Teléfono: 928-33-68-00 / Fax: 928-33-68-01 Paginas web:info@elmuseocanario.com / www.elmuseocanario.com


Su horario se limita en:


Lunes-Viernes: 10:00-20:00 h.


Sábados, domingos y festivos: 10:00-14:00 h.


Cerrados: 1 de Enero y 25 de Diciembre.


Su precio es:
Lunes gratis
General 4€
Estudiantes 2.40€
Menos de 12 años gratis


Lo más interesante del museo es que es una sociedad científica y cultural dedicada desde sus orígenes al estudio de la arqueología, la prehistoria y la historia natural de Canarias.


Actualmente se conserva la investigación y divulgación del patrimonio arqueológico y documental estas actividades han convertido esta institución en un referente cultural imprescindible para la sociedad canaria.


En sus salas podemos encontrar los fondos más destacados de la Colección de arqueología y prehistoria de Canarias, aquí el visitante puede conocer las formas de vida que había antiguamente en la conquista y colonización de la isla.


Dispone además de una biblioteca, una hemeroteca y archivos históricos especializados en temas canarios.


En el museo se encuentra una exposición permanente que tiene un carácter monográfico dedicado a la población aborigen de Gran Canaria, los canarios. En la que, se muestran las formas desde la época antigua hasta el día de hoy. Durante su recorrido vamos descubriendo las once salas que existen en el Museo


El hábitat
En esta sala podemos encontrar modalidades identificadas: estructuras de piedra y cuevas, pudiéndose observar en la sala las características de cada una de ellas mediante dos maquetas


La tecnología lítica
Aquí podemos encontrar la industria lítica que tuvo importancia en la realización de múltiples actividades de la vida cotidiana: la carnicería, la alfarería, el trabajo de la piel, de la madera, la excavación de cuevas, et


La actividad económica y los recursos naturales
Esta sala pretende acercar al visitante a algunos de los aspectos que explican el modelo económico de los antiguos canarios.


El mundo mágico religioso y la organización social
Producto del trabajo del barro son dos elementos que se encuentran expuestos en esta sala y que nos acercan a las formas de vida de los canarios: las pintaderas y los ídolos.


Manufacturas en pieles y fibras vegetales
En esta sala se expone una amplia muestra de los trabajos elaborados con pieles y fibras vegetales por la población prehispánica de Gran Canaria.


La conservación del cadáver
Aquí podemos hallar la recuperación de lo que tradicionalmente se ha designado con el término de “momias” o “mirlados”,


La antropología física
Esta sala conserva el ambiente de las primeras décadas de andadura de El Museo Canario


Paleopatologías y mundo funerario
se refiere a los estudios paleopatológicos, que permiten determinar las enfermedades y traumatismos de poblaciones antiguas y, a partir de su interpretación histórica, reconstruir sus formas de vida.


La tecnología cerámica
La reconstrucción del proceso de elaboración de los recipientes cerámicos en la prehistoria de Gran Canaria constituye el tema central de esta sala.


La cerámica aborigen de Gran Canaria
En esta sala se muestra la variada tipología de formas y la extraordinaria riqueza plástica de la producción alfarera grancanaria


Pervivencias de la cerámica aborigen
La última sala del museo se dedica a cerámica, donde se muestra una selección de piezas realizadas en el siglo XX en los distintos centros alfareros de la isla de Gran Canaria

Fotos de nuestra historia del carnaval

FOTOS DE LA HISTORIA DEL CARNAVAL CANARIO!

Anímate y comenta que te parecen!





























Actividades en Centros Civicos



ACTIVIDAD PROPUESTA POR EL TASOC! 

Actividad a proponer:
La actividad que realizaremos con las personas de este centro cívico será ir de excursión a la Cueva Pintada de Gáldar, almorzar por el municipio y llevarlos a bailar. La propondríamos el día 18/05/2012 a las 9:00 horas. Esta programada para un total de 60 personas.

Objetivos:
-          Luchar contra el aislamiento y el encierro en uno mismo.
-          Satisfacer las necesidades gustativas.
-          Acometer roles sociales.
-          Encontrarse con el mundo exterior.
-          Adquirir conocimientos y desarrollar su cultura.
-          Satisfacer la necesidad de divertirse.
-          Olvidar su situación presente.


Programa de la actividad.
-          Saldríamos a las 9:00 desde el centro cívico hacia la Cueva Pintada de Gáldar que iríamos en guagua, con la compañía de transporte Amanda Bus que nos cobraría 5€  por persona.
-          Llegaríamos aproximadamente al municipio a eso de las 10:00 o 10:30 de la mañana. Una vez llegados a la Cueva Pintada. Las entradas  serían gratis ya que este día son gratuitas. El establecimiento esta abierto desde las 10.00 y nosotros estaríamos allí hasta las 13:00 o 14:00.
El Museo posee señalización exterior, señalización interna con información general y folletos informativos con indicadores del recorrido traducidos a varios idiomas. El recinto del Museo y del Parque Arqueológico no tiene barreras arquitectónicas y cuenta con versiones de sus audiovisuales en cuatro idiomas. Se cuenta con servicio de guardarropa y tienda-librería.
También dispone de un aula didáctica, en la que se llevará a cabo un programa de actividades al servicio no sólo de los centros educativos, sino también de todos aquellos visitantes interesados en profundizar en el conocimiento de su pasado.
Se cuenta, además, con laboratorios y biblioteca que posibilitan a investigadores y restauradores desarrollar las tareas que convertirán al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada en un centro de referencia en la producción y difusión del conocimiento científico.
El yacimiento dispone de una accesibilidad totalmente segura para personas de movilidad reducida.
-          Después de la visita al museo, iríamos a almorzar a un restaurante de la zona. El Restaurante Bistrot la Fonda de Juan. situado en Bentago Semidán, 17 (Casco) Gáldar, se localiza en el centro urbano de Gáldar muy cerca del Parque Arqueológico Cueva Pintada. Y donde el menú equivaldría a 18€, degustando cocina tradicional, mediterránea así como una gran variedad de arroces.

Actividades en Ludotecas



Sección ludoteca por nuestros compañeros del TASOC!


Tras visitar diferentes ludotecas hemos observado:


No todas las llamadas ludotecas cumplen con la función de las mismas, algunas son simplemente conocidas como tal pero sus servicios solo son orientados al funcionamiento de una biblioteca (como la conocida biblioteca del hoyo). Otras de las ludotecas a las que fuimos presentan algunas de las funciones de una ludoteca aunque han tenido que unir estas funciones a las de un centro de ocio infantil, y no solo orientan las actividades a la educación mediante el juego sino a actividades únicamente lúdicas que atraigan a sus usuarios. Por último hemos tenido la suerte de ver y observar ludotecas que si cumple con estas funciones y gracias a ellas hemos podido orientar nuestra propia actividad de una ludoteca.


Nosotros por nuestra parte y tras acudir a las diferentes ludotecas vamos a orientar nuestra actividad en la ludoteca a los antiguos juegos reunidos, con el fin no solo de promover un lugar lúdico/educativo, sino también lograr recordar viejos juegos, promover la participación de los usuarios, buscar diferentes estrategias para la integración y participación del alumnado del centro.


Para añadir una novedad a estos juegos hemos decidido realizarlos a gran escala. Es decir cada juego reunido se llevara a cabo con materiales, fichas y tableros a escala natural. Además antes de cada actividad comentaremos algo de la historia del juego, que lleve así a familiarizarse con el propio juego, formando parte del mismo para sentirse más identificado.


A continuación describiremos las actividades y el planing de ejecución de cada una de ellas.


Las actividades que se llevaran a cabo en nuestra ludoteca y tras observar que los jóvenes de hoy han dejado de lado los conocidos juegos reunidos y pasan el día tras el ordenador o sus maquina de video juegos, hemos decido crear un espacio para jugar y conocer estos famosos juegos, pero de una manera novedosa.


En principio hemos querido desarrollar dos de estos juegos, el parchís y las barajas españolas.


Actividades:


Primeramente colocaremos en la ludoteca carteles con la historia del juego para que los usuarios la vieran y se sintieran atraídos por el juego. Nunca pondríamos el nombre del juego para que no sepan de qué juego se trata hasta llegar al juego. Para ello una ludotecaria lo acompañaría para ir dándole emoción al juego.




Objetivos:

- Potenciar la dinamización y participación de los jóvenes por los antiguos juegos

- Trasmitir el juego lúdico/educativo, fomentando el trabajo y la cooperación en equipo, el trabajo mental.

- Implantar cultura de manera dinámica y motivadora para que la sociedad conozca mejor su entorno y sus raíces.

Parchís:

- Desarrollo de las actividades.

La historia que contaríamos `para este juego sería la siguiente.

Historia del parchís

El parchís es un juego de mesa que es muy popular en España. Se juega con 1 dado y 4fichas para cada uno de los jugadores (de dos a cuatro, aunque también hay tableros para 6 u 8 jugadores). El objeto del juego es que cada jugador lleve sus fichas desde la salida hasta la meta intentando, en el camino, comerse a las demás. El primero en conseguirlo será el ganador.

El parchís es una variación de el Pachisi (El pachisi es un juego en el que 4 jugadores avanzan 4 fichas cada uno en un tablero con forma de cruz. Generalmente, se juega por equipos de a 2. El amarillo y el negro juegan contra el rojo y el verde. Los ganadores son los 2 que lleguen primero. Se puede pasar el turno voluntariamente.) Que es un juego originario de la India. Este nació en el siglo XVI.

El tablero actual de forma de cruz es tan solo una representación del original, que no fue otro que el jardín del emperador Akbar el Grande. El centro del tablero representa el trono en que se colocaba el emperador en el centro del patio. Por su parte, las fichas eran las muchachas indias más bellas que se movían de casilla en casilla y se disputaban el honor de jugar para el emperador. Los dados que decidían la suerte de los participantes consistían en camuríes, conchas de moluscos que contaban un punto si caían con el hueco hacia arriba. 


El nombre del parchís proviene de la palabra pacisi, que significa veinticinco en hindi, ya que veinticinco era el máximo resultado posible que se podía obtener al lanzar las conchas que hacían las veces de dados. 



Este juego llegó a España en la década de los veinte, cuando ya era bien conocido en todo el planeta. Su relativo bajo precio y sus reglas elementales fueron claves para que se convirtiera en pocos años en un juego muy conocido y asequible a todas las clases sociales del país, siendo un pretexto para reuniones o momentos lúdicos varios. 



El Parchís moderno tiene bastantes diferencias respecto al juego tradicional indio, pues respecto a este aumentó el número de casillas, se incorporaron los dados, el tablero se realizó habitualmente en cartón y se modificaron las reglas básicas, además que se convirtió en un juego familiar. Curiosamente, el Parchís con el tiempo evolucionará hacia un público infantil al contrario que lo que sucederá con el ajedrez, que gracias al carácter de sus jugadores, los campeonatos del mundo que se realizan, los polémicos desafíos entre ordenadores-jugadores humanos se intelectualizarán.








Después de este pasillo de información se encontrara el parchís gigante donde 16 jugadores (4 de cada color) serán las fichas y jugaran con las normas establecidas a continuación:

1. Primero, tras sorteo se seleccionara los colores de cada grupo.

2. Después todas las fichas se colocaran en su casa

3. La partida se desarrolla por turnos. Cada jugador lanzará el dado una sola vez en cada turno. Una vez jugado su turno, si sacó un 6, el jugador repetirá el turno. En caso contrario cederá el turno al jugador de su derecha de acuerdo al color de las cárceles.

4. Las fichas se mueven en sentido contrario a las agujas del reloj desde la salida de su color hasta la meta de su color. Las fichas que están en la casa y en la meta no se pueden mover.

5. Una ficha no puede moverse a una casilla en la que ya existan 2 fichas, salvo el caso especial de que al obtener un 5 haya fichas contrarias en la salida del jugador que saca ficha. Sólo la casa y la meta pueden contener 3 o 4 fichas. Esta regla prevalece sobre otras.

Nuestro parchís contara con 34 casillas blancas en lugar de 68 como el original. Las casillas de seguro se encontraran cada 4 casillas blancas como el origina y el pasillo de color que lleva a la meta contara con 8 casillas del color correspondiente (rojo, azul, amarillo y verde). Las fichas serán los jugadores que llevaran una cartulina circular del color que le corresponda.

- Recursos materiales:

Tela blanca como base para el parchís, tela roja, verde, azul y amarillo para marchar las casillas de color, cartulina azul, verde, rojo y amarillo para las fichas. Cartulina blanca para el dado y rotulado de tela para marcar las casillas en las telas y los números.
Esta actividad va dirigida a los alumnos del centro que han perdido la motivación por las actividades lúdico/educativas.

- Variables:

En. Lugar de jugar al parchís podríamos jugar al ajedrez gigante, la ruleta, bingo, etc.

Las barajas españolas

- Objetivos

- Desarrollo de las actividades.

Historia de la baraja española.

La llamada baraja española consiste en un mazo de 48 naipes o cartas, clasificados en cuatro palos y numerados del 1 al 12. Ciertos mazos incluyen además 2 comodines. Las figuras de la baraja española correspondientes a los números 10, 11 y 12, y se llaman "sota", "caballo" y "rey" respectivamente y, a diferencia de la baraja francesa, se representan de cuerpo entero. El 1 se llama As en muchos juegos, nombre que proviene del latín as, que quiere decir uno.

Los cuatro palos son: oros, copas, espadas y bastos (en su respectivo orden ascendente). Para ciertos juegos se dividen en palos cortos (oros y copas) y largos (bastos y espadas).

El recuadro que rodea la figura tiene una señal, en los lados más cortos, para distinguir el palo de que se trate sin desplegar del todo las cartas: en los oros es una línea continua, en las copas hay una interrupción, en las espadas dos y en los bastos tres. Esta señal se llama "la pinta" y ha dejado la expresión: "le conocí por la pinta". En la baraja francesa, esta señal son las figuritas que hay debajo del número.

Esta baraja es la base de las cartas del tarot, salvo que a las 48 cartas de la baraja española (lo que se llaman los "arcanos menores") se les añade el 10 de cada palo (sin prescindir de la sota) y los llamados "arcanos mayores", que son los que, generalmente, se usan para la adivinación.

Su origen es árabe. Antiguamente no tenía comodines y constaba de 14 naipes por cada palo: diez números y cuatro figuras, incluyendo la reina. Al estar numeradas también las figuras, a la reina le correspondía el número 13, lo que no era conveniente en un juego en el que interviene a menudo la superstición, por lo que hubo que suprimir dos cartas (reina y diez) para ninguna tuviera ese fatídico número, de modo que resultó la baraja de nueve números y tres figuras que suman doce.

En la sociedad de la época los palos tenían cierto significado. La burguesía (ricos) eran los oros, el clero eran las copas (cáliz), las espadas eran el ejército y los bastos eran el pueblo (pobres cercanos a la naturaleza, el cultivo).

Hay correspondencia de palos con la baraja francesa. Los tréboles son las hojas del basto, los diamantes son riqueza como el oro, las picas son la punta de las lanzas y el corazón de Jesús se corresponde con el cáliz.

Después de este pasillo de información se encontrara la baraja gigante donde 4 jugadores se enfrentaran y jugaran a los siguientes juegos:

Juego del CHINCHON

El chinchón es un juego de naipes de 2 a 8 jugadores jugado en España, Argentina, Paraguay, Uruguay, y otros países. En algunos lugares de la geografía española también lo llaman chinchorro. En euskera y en criollo caboverdiano se le conoce como "Txintxon". En Argentina y Uruguay también se lo conoce como "la conga". En Perú se le conoce como "golpeado"[cita requerida].

Es un juego de la familia del Gin Rummy (tal vez el origen de la palabra chinchón proceda del término "Gin") aunque se juega con baraja española.

El objetivo del mismo es formar chinchón (escalera de siete cartas del mismo palo). El juego termina cuando un jugador quede con una cantidad de puntos igual o superior a 100.

Recursos materiales:

Para realizar las cartas necesitares cartón rotuladores de colores y telas de colores.

Variantes

En lugar de jugar al chinchón podemos jugar a otras variedades como el cinquillo.

sábado, 11 de febrero de 2012

Actividades en Bibliotecas

Pásate por nuestra Biblioteca!


Dinámica a realizar con el grupo de 4º de la ESO del IES Pablo Montesino


Nombre: Expresión corporal
Recursos materiales: Ninguno
Recursos humanos: 4 personas
Presupuesto: 0 €
Duración: 20- 30 minunos


Metodología:


Se forman pequeños grupos (de 6 a 10 personas por grupo), de manera que quede un número par de grupos. Se pide a la mitad de grupos que monten con sus cuerpos una imagen estática que transmita la idea de paz. A la otra mitad de grupos se les pide que preparen una imagen de «no paz».


Se les deja unos minutos para prepararlo (con tres minutos basta, ya que la espontaneidad es un factor importante). Se pide a un primer grupo que represente su imagen mientras que el resto de grupos la observan y identifican lo que ha querido mostrar. Se anima a l@s participantes observadores/as a comentar qué les sugiere la imagen y qué sentimientos o emociones les provoca. Uno tras otro, cada grupo representa su imagen y los demás la observan y valoran.




Objetivos: 


-Observar las propias percepciones de paz y de “no paz”
-Analizar el concepto de paz y el de violencia
-Darnos cuenta que nos es más fácil identificar elementos de violencia que de paz, y que nos cuesta concretar la idea de paz




Nombre: Pictionary
Recursos materiales: Papel y lápices para dibujar
Recursos humanos: 4 personas
Presupuesto: 0 €
Duración: 10 - 15 min




Metodología:


Se trata de dividir a los participantes en grupos de 5 o 6 personas. Una de cada grupo se dirige al centro de la clase donde el educador le muestra una palabra. A continuación, esta persona se dirige a su grupo, y sin hablar, ni escribir ninguna letra, intenta dibujar en un folio en blanco lo que le sugiere la palabra. Cuando alguien de su grupo la adivine, deberá dirigirse al centro de la clase en busca de la siguiente palabra. El juego finaliza cuando uno de los grupos haya acertado todas las palabras. Proponemos utilizar palabras como: paz, violencia, agresividad, guerra, conflicto, cultura, educación, ciudad o ciudadanía.


Objetivo:


Percibir la imagen mental de los alumnos respecto a algunos conceptos abstractos como la paz, la violencia, las guerras, etc.







martes, 7 de febrero de 2012

Anécdotas del carnaval!

Anécdotas del carnaval canario

LOS CARNEROS DE TIGADAY EN LA FRONTERA (EL HIERRO). 

La tradición de los carneros se recuperó después de la Guerra Civil Española (1936-1939), gracias a la labor de Don Benito Padrón, un señor que decidió recobrar los antiguos bailes del carnaval que él recordaba de niño y que se han convertido en una de las señas de identidad de los carnavales de El Hierro.

Al principio, muy pocos se tomaban en serio a los dos o tres chalados que tiznados de betún, se vistieron con las pieles de viejos animales para salir corriendo por las calles y caminos del pueblo, a asustar a los niños y meter un poquito de ruido. A principios de 2006, Don Benito murió y su idea se ha convertido en una de las tradiciones rescatadas con más éxito del Archipiélago Canario. 

Las pieles, que se secan al sol tras darles algunos baños en el mar, y sueltan un olor agrio y desagradable al que es difícil acostumbrarse. Capuchones de piel con grandes cuernos y betún que cubre por entero cualquier trozo de piel humana que quede al aire completan el disfraz. En Gran Canaria, en un pequeño pueblo llamado la Aldea de San Nicolás, intentan rescatar una tradición parecida llamada `los baifos´. En esta ocasión son los niños menores de 12 años los que se transforman en un enorme rebaño que es conducido por los adultos por las calles de la población.


LOS DIABLETES DE TEGUISE (LANZAROTE).

Los diabletes de Teguise son la más bella estampa de una tradición popular producto de la mezcla de creencias aborígenes con elementos castellanos y conexiones brujeriles nacidas sobre todo desde finales del siglo XV, cuando llegan a Teguise los primeros esclavos moriscos y negros son sus prácticas supersticiosas. La figura del diablete aparece en Teguise, encarnado en el macho cabrío, símbolo de virilidad y fecundidad.
Los pastores que años antes habían bailado en la Gran Aldea, con sus cueros curtidos en el agua del mar, volvían muchos de ellos ahora como esclavos y criados a danzar en la fiesta del Corpus vestidos de diablote, junto al fuego y las carreteras. Sus cueros ahora preparados para la máscara eran adobados con manteca y grasa, pagada por los señores, y años más tarde por el Cabildo General. 
El día del Corpus, las calles de Teguise vestían sus mejores galas en la procesión. Junto al Santísimo estaba la justicia, regimiento, regidores y los escribanos y delante los diabletes y los tocadores de tambor, añadiéndose en el siglo XVI las luchadas y los caballos.


Años más tarde, es Doña Rosalía Espino Aldana quien da a la careta ciertas reformas, ya no es el macho cabrío la representación del diablote, ahora es la de un toro con cuernos y lengua; la piel de diablo deja paso al pantalón y chaqueta cerrada pintada con rombos rojos y negros, los esquilones hechos por herreros o de la madera en forma de cascabel, como los encontrados recientemente en una casa de Teguise, junto al zurrón de cabrito que unido a un palo con una cuerda es el instrumento con que se intenta asustar a los niños y jóvenes. 
Fue Don Eliseo Díaz quien logra una perfección en la construcción de la careta, son muchos los que recuerdan en Teguise el incidente que sufrió Miguel Callero cuando Eliseo se puso en carnavales una de sus caretas, llevándose el pobre Miguel un susto tan grande que estuvo corriendo por las calles de Teguise gritando que había visto al diablo en persona. 



LOS BUCHES DE ARRECIFE. 

Una vez mas recurrimos a la memoria de los mayores que vivieron y siguen viviendo el Carnaval. Cuentan que en los carnavales antiguamente, además de los grupos que salían disfrazados a la calle, las fiestas realizadas en las casas donde se ofrecían a los visitantes comida y bebidas, etc. también existían otras tradiciones. 
Hacen referencia a los famosos pleitos de "las cuatro esquinas" que era donde se encontraban dos grupos y acababan en pleito.
La música era esencial en los carnavales, así los músicos interpretaban antiguas canciones marineras amenizando a los portadores del “buche”. Para hacer un buche se abría un pescado y se le saca el buche. Después entre dos personas cogían un hilo y se amarraba en la boca del buche agarrando cada uno un extremo del hilo. Un tercero ponía una cañita de acero en la boca (a esta cañita la llamaban gaita) y comenzaba a soplar para inflar el buche. Cuando ya se veía que el buche estaba bien inflado, el que soplaba daba un golpe en el suelo con el pie, esta era la señal en la que quitaba rápidamente la gaita y los otros dos tiraban del hilo cerrando así el buche. Después se llevaban a la playa en donde se ponían a remojo para más tarde untarlos con aceite para curtirlos.
En 1963 un grupo de amigos pidieron permiso para crear un grupo que representara los carnavales como se hacía antiguamente, este grupo se llamó y se llama La Parranda Los Buches. En el año 1964 llegaron a Las Palmas y causaron una gran impresión ya que esperaban una rondalla y cuando vieron aparecer a los "bucheros" mas de uno se llevo un susto.

Una de las canciones más conocidas de este grupo es: La batea del gofio.

“Mi primo el de Basilisa con el cuerpo engarugao, Pa´ correr los carnavales, de la costa ha llegado. 

La batea el gofio yo la traigo aquí, el que quiera gofio me lo pide a mi, me lo pide a mi me lo pide a mi, la batea del gofio yo la traigo aquí.

Desde que llega Febrero, los marinos van llegado, y para los carnavales, los buches se van hinchando.

La batea el gofio yo la traigo aquí, el que quiera gofio me lo pide a mi, me lo pide a mi me lo pide a mi, la batea del gofio yo la traigo aquí.

Pleitos en las cuatro esquinas, la salsa del carnaval, ya se oyen los buchazos por todita la ciudad.

La batea el gofio yo la traigo aquí, el que quiera gofio me lo pide a mi, me lo pide a mi me lo pide a mi, la batea del gofio yo la traigo aquí.

Ya se van los carnavaleros, cosa buena poco dura, pa´l año que viene vuelvo, a calmar mi jodedura. 

La batea el gofio yo la traigo aquí, el que quiera gofio me lo pide a mi, me lo pide a mi me lo pide a mi, la batea del gofio yo la traigo aquí.”

(Versión de la Escuela Municipal de Folklore de Telde.)



LLEGADA DEL INDIANO (LA PALMA).

Esta tradición se inició en el siglo XIX a partir de los festejos que se celebran con la llegada al puerto de los barcos desde Cuba y Latinoamérica. Se llamaban "indianos" a los isleños que habían emigrado y volvían a la isla presumiendo de riquezas e historias de prosperidad.


La creencia se remonta a lo que cuentan algunas personas mayores, que la costumbre de los polvos se debe a que, en el siglo XIX, un barco que llevaba sacos de harina en malas condiciones dejó la partida en tierra y los del lugar lo aprovecharon como entretenimiento en el Carnaval.


La vestimenta tradicional para esta festividad consiste en recordar las mejores ropas de Cuba; guayabera y pantalones blancos o traje de lino, además de sombrero panameño. Las mujeres pueden vestirse con trajes de época igualmente blancos y sombrilla de encajes, sin faltar por supuesto las alhajas. Un complemento que también suelen llevar los indianos e indianas, son las maletas (también de época, preferiblemente de cuero) que se suponen repletas de dinero y riquezas.



BAILE DE PIÑATA.

Antiguamente los Carnavales se celebran en nuestra tierra en las vísperas de la entrada de la Cuaresma (el Miércoles de Ceniza se inicia la Cuaresma). Pero se permitía la celebración del llamado Carnaval Chico o Carnaval de Piñata: era el primer domingo de Cuaresma. 
Las mascaritas se vestían con ropas usadas de los familiares mayores. La mujer se vestía con ropas de hombres: pantalón, camisa, corbata, chaleco, chaqueta y sombrero; las manos a veces se las tapaban con un calcetín viejo. La cara la cubrían con una talega blanca, recortando el orificio de los ojos, la nariz y de la boca, o bien se colocaban un velo. Podía encontrarse alguna máscara con la ropa al revés, dando la sensación de que caminan hacia atrás. El hombre se vestía de mujer con chanclas, calcetines, medias estropeadas, faldas y blusas o trajes enteros, pañuelos en la cabeza, sombrero y cara cubierta igual que la mujer. Tanto uno como otro solían falsear la voz para que no les conocieran. 
Se iban encontrando por los caminos en dirección al baile, donde aprovechaban para darse algunas bromas. Al llegar al lugar del baile, se reunían en el salón, los tocadores se colocaban en una esquina para amenizar el baile con parrandas de cuerda, a veces se oían acordeones o la presencia agradable de un violín, tocaban aires alegres que les permitiera bailar en pareja (realidad poco habitual), se escuchaban isas, mazurcas, rancheras, pasodobles, joropos, rumbitas, etc.
La piñata tenía un parecido con una naranja, a lo grande, cubierta de telas de colores y de la cual colgaban muchísimas cintas también de colores. Una de éstas abría el mecanismo por donde caían los objetos del interior, frutos secos, harina, caramelos, gofio, huevos, chucherías, algún ratón o conejo pequeño. 
A la media noche, el mandador del baile anunciaba el Baile de Piñata. Las parejas empezaban a bailar girando en círculo en torno a la piñata. El mandador iba controlando el orden para que todas las parejas fueran tirando de las cintas, las cuales se iban colocando sobre los hombros a la mujer. 
Cuando se rompía la piñata se terminaba de tocar la música. Era un honor pertenecer a la pareja que había roto la piñata. Se brindaba, solían bailar unas cuantas piezas más y se acababa el Carnaval.



¿ME CONOCES MASCARITA?

La desaparecida tradición de las “mascaritas” consistía en que las mujeres se disfrazaban con ropas prestadas o las que tenían en casa, con máscaras y con guantes, para que no las reconocieran ni su cara ni sus manos. Iban al salón donde se realizaba la fiesta para bailar. A esa tradición también se le debe añadir que nuestros mayores deseaban que llegase el carnaval para salir a la calle, e ir de casa en casa a pedir un “huevito” o lo que pudieran darle. 
Al salir de sus casas iban tapadas con sabanas blancas para que en el trayecto tampoco pudieran descubrir quienes eran. Los hombres no podían disfrazarse ya que estaba mal visto socialmente, por lo que ellos esperaban en el salón a que llegaran las mujeres. Cuando éstas llegaban al baile, preguntaban: “me conoces mascarita”, y tenían que mostrar su rostro a la persona que estuviera en la entrada del salón para corroborar que no eran hombres disfrazados. 
Una vez comenzado el baile, las mujeres aprovechando que no se les veía el rostro invitaban a bailar a los hombres, y no faltaba quien aprovechaba el disfraz para ocultar fugaces infidelidades, comunes en las épocas de carnaval, no olvidemos que las fiestas carnestolendas son paganas y en sus orígenes se encuentra el libertinaje. Las mujeres lo pasaban fenomenal porque por una vez podían ellas decidir con quien bailar, y así comenzaba el juego para dar pistas fiables o falsas sobre quiénes eran, según su conveniencia. 


Existe una canción dedicada en la época a estas infidelidades llamada un martes de carnaval:

“Un martes de carnaval, de gitana me vestí y me fui al salón del baile que mi novio estaba allí.

Como no me conocía, por un brazo me agarro, eche la suerte gitana por ver la que tengo yo. 

Un pasito adelante niña, un pasito atrás, otro a la derecha niña, vente tú a bailar.

Eres guapo si lo eres, y tienes buen corazón, la única falta que tienes que eres falso en el amor.

Tienes a dos muchachitas, comprometidas las dos, una es alta y morena, la otra es rubia como el sol.

No te cases con la rubia, que serás un desgraciado, cásate con la morena que serás afortunado. 

Pepito no hizo caso, con la rubia se caso, fue verdad lo que le dije, que a Pepito le peso. 

Si la rubia vale un duro, la morena vale dos, yo me voy a lo más caro, que lo más caro es mejor.”

(Versión de Dña. Pino Calderín, recogida en 1984 en Montaña Las Palmas.)



DIFERENCIA DE CLASES SOCIALES EN LOS CARNAVALES.

En Canarias habría que hacer una distinción en el tipo de Carnaval, según se tratase del pueblo llano, o de los grupos sociales acomodados.

Las familias más pudientes acostumbraban a celebrar bailes y fiestas en sus domicilios particulares, y cualquier excusa era válida, cuanto más, en los días de Carnaval. Sin embargo el resto de los vecinos celebraban el carnaval en locales públicos y al aire libre.

A fines del siglo XVIII y en lo primeros años del XIX, adquirió un gran desarrollo la costumbre de "las tapaderas". Se trataba, por lo general, de damas pertenecientes a la "buena sociedad" que, cubriéndose el rostro con máscaras, se mezclaban con la gente en los festejos populares.
Su campo de actuación eran las horas del paseo en los días de fiesta "en el que había ventorrillos y cajas de turrón". Hay quienes de una manera acertada han sugerido que tales "tapadas" podrían esconder “debajo de un refajo dieciochesco de blondas" algún representante del sexo contrario. Lo que parece evidente, es que “las tapadas" de los siglos XVIII y XIX, son un antecedente directo de aquellas mascaritas de “la sábana y el abanador" que tanto se prodigaron en las primeras décadas del siglo.


DISCO DEDICADO AL CARNAVAL.

La Parranda del Cura saca nuevo disco dedicado al Carnaval. Este disco titulado ¿Me conoces mascarita? recopila canciones que mantienen una íntima relación con esta fiesta tan nuestra.
La "Parranda del Cura" nace en Santa Lucía de Tirajana en el año 2003 con la intención de rescatar y dar a conocer aquellas canciones que se interpretaban en los antiguos bailes de taifas. Para ello se nutre de un grupo de jóvenes amigos amantes de la música y la tradición, la mayoría, alumnos de D. Pedro Perdomo, quien durante años fuera el Párroco de Santa Lucía de Tirajana y en cuyo honor estos jóvenes deciden bautizar el grupo como “La Parranda del Cura”. Isas, siotes, mazurcas, berlinas y un largo etc., conforman el repertorio de esta parranda empeñada en difundir nuestro legado musical bailable sin dejar de lado el mensaje de unidad y defensa de nuestro patrimonio cultural.
Algunas de las canciones que se pueden escuchar en este disco son: Mamaine, Rascayú, Ven al baile, etc.


TORTILLAS DE CARNAVAL.

Canarias ofrece un extenso y rico patrimonio gastronómico que en estas fechas de febrero adopta una propuesta carnavalera para hacer sus tortitas de Carnaval.


Ingredientes.

- ½ litro de leche.

- 6 huevos.

- ½ kg de harina.

- Aceite.

- 1 copita de ron o anís, al gusto.

- Sal fina.

- Ralladura de un limón.

- Matalahúva.

- ¼ kg de azúcar.

- 1 palo de canela.

Preparación Tortillas de Carnaval.

Se baten las claras a punto de nieve y luego se agregan las yemas, una pizca de sal y la harina sin parar de remover. Se le va añadiendo la copita de anís o ron, la ralladura de limón, la matalahúva y un poco de aceite. Se bate todo hasta formar una masa espesa, a modo de natilla.

Se echa un chorro de aceite en una sartén cubriendo el fondo. Cuando esté caliente pones dentro un cucharón con un poco de masa procurando que quede redondita. Le das la vuelta para que se dore por los lados, luego la sacas y la dejas enfriar en un papel absorbente.

Se suele servir con azúcar espolvoreada o preferiblemente con miel de caña.